Historia Yedra - El pertiguero

Últimas Noticias

domingo de ramos fundacion

                                                       FALTAN             DIAS PARA EL DOMINGO DE RAMOS                                                          Fundado en 2019


SEMANA SANTA 2023

Post Top Ad

     




     




Historia Yedra

En 1959 un grupo de vecinos del barrio del Puente deciden fundar una nueva hermandad penitencial con un triple objetivo: abrir al culto la iglesia de Santa Ana, venerar debidamente a la imagen del Santísimo Cristo de la Yedra y contribuir al esplendor de la Semana Santa ecijana con un nuevo desfile procesional. La cofradía adopta una advocación cargada de simbolismo cristiano: la yedra o hiedra, siempre verde, alusiva al mito del eterno retorno y de la vida eterna. Y precisamente su constitución venía en cierto modo a dar nueva vida y continuidad a una hermandad de disciplina disuelta tras los embates desamortizadores del siglo XIX.

La antigua hermandad, instituida en 1589 en la entonces ermita de Santa Ana, nació con los títulos de "Santo Ángel de la Guarda y Ecce Horno", si bien en los siglos XVII y XVIII agregó las advocaciones de Cristo de la Humildad , Santa Ana, San Joaquín y Cristo de la Yedra. Documentalmente se sabe que el día 14 de abril de 1589 fue sancionada por el Arzobispado de Sevilla la Regla primitiva. Este ordenamiento, fijó el Martes Santo como día para efectuar la estación de penitencia, único dato que de la misma nos ha sido transmitido.

La cofradía logró subsistir hasta que las iniciativas revolucionarias del siglo XIX motivaron su crisis y posterior disolución, así como el pase del convento de Santa Ana a la Jurisdicción Ordinaria. Andando el tiempo, el feliz proyecto de 1959, (de constituir una nueva hermandad con sede canónica en la iglesia de Santa Ana), se vio reflejado pronto en la redacción de la correspondiente Regla.

En 1615 la ermita de Santa Ana, que pronto se convertiría en convento de Terceros de San Francisco de Asís, amenazaba ruina. La cofradía del "Ecce Horno, Humildad de Cristo, Santa Ana y Ángel de la Guarda " suscribió convenio con Menda y Mariana Rojas y Guzmán, patronas del nuevo convento, para labrar su propia capilla, dotada de bóveda de enterramiento, en la iglesia que iba a reedificarse.


Enviada al Palacio Arzobispal de Sevilla el día 25 de agosto de 1960, fue aprobada el 3 de octubre de 1962 por el cardenal Bueno Monreal. Como hermandad de penitencia, efectúa el recorrido procesional en la tarde-noche del Lunes Santo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

     




Pages